Adsense 3

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Cómo cocinar Alforfón o trigo Sarraceno. Receta.

Cómo cocinar Alforfón o trigo Sarraceno. Receta. Receta básica sobre cómo cocinar el trigo sarraceno o alforfón. 

Enjuaga el trigo sarraceno antes de cocinarlo (se puede dejar en remojo unas 4 hs) y utiliza una medida de trigo sarraceno por dos o dos y media de agua. Hierve el agua, agrega sal agusto y luego el trigo sarraceno. Una vez vuelve a hervir baja el fuego al mínimo y déjalo cocinar sobre fuego bajo 15 minutos. Retira la cacerola del fuego y deja que el trigo sarraceno repose por unos 15 minutos antes de servirlo.

A pesar de tener ese nombre, el trigo sarraceno (o alforfón) no está relacionado al trigo común. Es un tipo de grano comúnmente utilizado como sustituto del arroz, aunque también sirve para preparar una variedad de platos distintos, como barras de cereal y hamburguesas vegetarianas, ensaladas, sopas, tortitas, guarniciones,  panqueques..

El trigo sarraceno es un grano triangular con forma de pirámide y de color grisáceo. Es originario de Asia central y uno de los alimentos más antiguos y tradicionales de Rusia. A pesar de su nombre no es realmente un miembro de la familia del trigo, sino más bien un pariente del ruibarbo. De todos los granos, el trigo sarraceno o alforfón es el que tiene el mayor tiempo de tránsito en el tracto digestivo y es el que más satisface. Es el cereal más energético y nutritivo.

Ver video en mi canal de youtube Silvana Tim – recetas caseras


martes, 21 de noviembre de 2017

Receta casera de ALBÓNDIGAS de CARNE

Cómo preparar albóndigas. Receta casera de ALBÓNDIGAS de CARNE 

picada (molida) con salsa de tomate al horno. Receta fácil. Ingredientes: carne picada de ternera 700 gr, pan 200 gr, leche o agua, sal, orégano, ajo, condimentos a gusto, zanahoria, pimiento morón, cebolla, salsa o puré de tomates, 1 huevo, harina, aceite

Ver video en mi canal de youtube Silvana Tim – recetas caseras




sábado, 18 de noviembre de 2017

Receta de Pastel (bizcocho) de ZANAHORIA.

¿Cómo se hace el bizcocho de zanahoria? 

¿Cómo se hace una torta esponjosa de zanahoria? Esta receta fácil de bizcocho húmedo de zanahoria te sorprenderá por su sabor único e irresistible. VIDEORECETA

Ver video en mi canal de youtube Silvana Tim – recetas caseras



Ingredientes:
Para la masa:
175 gr de azucar
150 ml aceite neutro o oliva
3 huevos grandes
160 gr de zanahoria rallada
100 gr. de pasas de uva sin semillas
ralladura de una naranja o limon
175-190 gr de harina de trigo 000
1 cucharada de bicarbonato
media cucharada de canela
1 cucharadita de nuez moscada molida

Para la cobertura (glasé):

150 gr de azucar impalpable
3-4 cucharadas de jugo de naranja

recetas caseras
ingredientes

1. Precalentar el horno a 180 grados
2. Batir ligeramente el azucar, aceite, huevos. Agregar ralladura de naranja, zanahoria rallada y pasas de uva
3. mezclar la harina, canela, bicarbonato, nuez mozcada
4. unir los ingredientes humedos con ingredientes secos, tamizando la harina
5. enmantecar y enharinar un molde de 22 cm de diametro
6. hornear a 180 grados 40-45 min
7 para la cobertura (glasé) mezclar azúcar impalpable y unas 3-4 cucharadas de jugo de naranja o limón hasta obtener una consistencia pomada
8. cubrir el biscocho (la torta) con con el glasé

El glasé es una de las coberturas bases que se realizan normalmente para cubrir bizcochuelos o budines. Es muy fácil de hacer y lleva muy pocos ingredientes. El glasé que voy hacer, esta hecho con jugo de limón y agua. Se puede hacer también con jugo de naranja o directamente con agua. Lo único que uno tiene que tener cuidado cuando hacen glasé es de no verter de golpe mucho líquido. Realmente lleva muy poco, el azúcar impalpable absorbe rápidamente cualquier líquido y se disuelve casi instantáneamente.
Receta de Pastel (bizcocho) de ZANAHORIA. 


martes, 7 de noviembre de 2017

Cómo germinar las semillas de lino. Ensalada de remolacha y zanahoria crudos

Cómo germinar las semillas de lino. Receta de Ensalada de remolacha y zanahoria crudos con brotes de lino.


Cómo germinar las semillas de lino. Receta de sabrosa Ensalada de remolacha y zanahoria crudos con brotes de lino. Anímense a hacerla, no defrauda.

La remolacha tiene vitaminas A, B y C y nos aporta fibras solubles, que controlan los niveles de azúcar en sangre y de colesterol, e insolubles, que regulan la función intestinal

La remolacha (betabel) es mucho más que un simple vegetal. En su corazón de intenso y atractivo color púrpura se concentra una alta cantidad de antioxidantes y vitaminas muy beneficiosas para tu organismo, y que deberías incluir regularmente en tu dieta.

Rico en fibra, en agua y proteínas, se trata de un vegetal muy energético y medicinal para diversos tipos de dolencias y, en especial, para cualquier problema asociado a la salud de nuestro hígado.

El betabel (remolacha) es muy adecuado para esas épocas en que deseamos bajar de peso. Es muy energético, saciante y rico en fibra, por lo que si nos preparamos, por ejemplo, un rico licuado antes de las comidas, obtendremos adecuados nutrientes para quedar saciadas y evitar comer entre horas.

Además, puede ayudarnos en todos estos aspectos:

Depura el organismo gracias a su alta cantidad en fibra, con lo cual, evitaremos acumular toxinas y la clásica retención de líquidos, a la vez que favorecemos el tránsito intestinal y evitamos el estreñimiento. Todo ello nos va a ayudar a regular las funciones de nuestro hígado, al evitar que la grasa y esos lípidos se instalen en sus células hepáticas.

El betabel es muy adecuado también para activar nuestro metabolismo, ya que estimula las funciones hepáticas e intestinales.

Otra de sus propiedades es optimizar las funciones del sistema linfático, ayudando de esta forma a eliminar toxinas del organismo.
La remolacha es rica en potasio, ideal para regular nuestra hipertensión. Reduce el índice de colesterol malo (LDL) en sangre. Tiene un alto contenido en hierro, magnesio, fosforo, ácido fólico y vitaminas A, C y B. Un tesoro natural de nutrientes que fortalecen tu sangre y que, además, la depuran de elementos nocivos.


Ver video en mi canal de youtube Silvana Tim – recetas caseras




jueves, 2 de noviembre de 2017

Cómo congelar las legumbres (porotos, garbanzos, lentejas...)

Receta: Cómo congelar las legumbres (porotos, garbanzos, lentejas...). 

Lavas bien las legumbres crudas, dejar en remojo durante unas 10 - 12 hs, pone el agua a hervir, cocinar las legumbres hasta que esten tirenos, retiras con un colador o espumadera y dejas enfriar, luego las pones en una bolsa apta para frizar alimentos, retiras el excedente de aire y la colocas en el freezer. Cómo congelar los alimentos.

Ver video en mi canal de youtube Silvana Tim – recetas caseras